Problemas en Perú

Es bien sabido que el agua es esencial para todo el mundo. Por desgracia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 personas en el mundo carecen de acceso al agua potable en casa, y 6 de cada 10 carecen de un servicio de saneamiento gestionado de forma segura, resultando a menudo en consecuencias graves para la salud.

Perú tiene un problema de larga duración con la calidad, cantidad y la fiabilidad del abastecimiento de agua por todo el país. En algunas partes del país, hasta un 40 por ciento de la población denunció una falta de abastecimiento de agua, mientras otras municipalidades expusieron su población a aguas altamente contaminadas con peligrosas sales y metales como el arsénico y el boro, debido al uso de una única fuente disponible de agua. Los gobiernos regionales peruanos están empezando a abordar activamente este problema y a proveer un apoyo considerable a las empresas que trabajan en el tratamiento y la purificación de aguas.

Hay muchos tipos de contaminantes diferentes que se encuentran presentes en las fuentes de agua, los cuales provocan una degradación de la calidad del agua en Perú. Los más dañinos y extendidos son los metales pesados, el arsénico y el boro. El origen de esta contaminación puede ser natural (volcanes) o por la actividad humana (industria minera). Los metales preciosos que se encuentran en el suelo, como el oro y el cobre por ejemplo, van acompañados de otros elementos como metales pesados y arsénico.

Arsénico

Las concentraciones de arsénico en el agua potable en Perú (desde 0.05 mg/l hasta casi 0.7 mg/l) están en general por encima del límite establecido en el Decreto Peruano (0.01 mg/l). El arsénico es cancerígeno y una exposición a él a largo plazo puede conllevar a un envenenamiento de arsénico crónico (arsenicosis). Los síntomas incluyen lesiones en la piel con hipopigmentación o hiperpigmentación, neuropatía periférica, cáncer de piel, de vejiga o de pulmón, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Los efectos pueden ser observados después de una exposición al arsénico de entre cinco y siete años.

Boro

Los resultados disponibles de los análisis de agua muestran concentraciones de boro alarmantemente más altas (desde 4 hasta casi 12 mg/l) del límite establecido en el Decreto Peruano (1.5 mg/l). La exposición a largo plazo al boro puede conllevar anorexia y dermatitis.

Plomo

El plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando a diversos sistemas del organismo, con efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad. El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y hue-sos, donde se va acumulando con el paso del tiempo.

Mercurio

La exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud y es peligrosa para el desa-rrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida. El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el apa-rato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.

Otros contaminantes en el agua, como pueden ser bacterias, virus y orgánicos, pueden ser originados por actividades humanas relacionadas con la agricultura, la sobrepoblación, la industria, los vertederos, etc.